20 años del Centro Comunitario Renacer, de la Biblioteca Popular José Hernández, del Merendero 1ro de mayo, de los Chikos de Puerta. 20 años de una construcción colectiva, vecinal, de organización popular, para cocinar, para dar talleres, para hacer salidas, para bancar al barrio… por los pibes y las pibas.
Esas manos que se juntan para revolver ollas, cocinar, hacer festejos comunitarios, murgas, cines, conseguir salidas, son la referencia para el barrio y se despiertan día a día para ofrecer su esfuerzo, su trabajo y transformar el barrio en un mejor lugar.
Arrancaron allá por el 2001, un grupo de vecinas, en su mayoría delegadas de manzana, como respuesta colectiva a la crisis que tenía a más de la mitad de la población del país por debajo de la línea de pobreza. En el barrio era peor, claro. Por eso salieron a bancar las propias vecinas y vecinos, porque no había nadie que se acercara a ayudar y faltaba la comida.
Aparecieron algunas manos de afuera a sumar, estuvo la Iglesia, primero la católica y luego la evangélica, y años más tarde llegó el Estado. Con el correr del tiempo surgieron políticas sociales y desembarcaron programas de orden local, provincial y nacional. Fueron y son el canal y la base para generar espacios de oportunidades, espacios de integración y trincheras de defensa de derechos.
Urbanización para Puerta de Hierro y felices 20 años para el Centro Comunitario Renacer.
![](http://socialcomunicacion.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/WhatsApp-Image-2021-05-08-at-18.33.45-1024x768.jpeg)
Puerta de Hierro
El barrio surgió a principios de los ´70 como el Núcleo Habitacional Transitorio Crovara, en los programas de Erradicación de Villas de la Capital Federal, que se basó en el traslado de los pobres de la Ciudad a otros lugares de este lado de la Gral. Paz. para no hacerse cargo. Claro que no era ni una solución, ni transitoria.